martes, 5 de julio de 2016

Datos Etnográficos

DATOS ETNOGRÁFICOS

Ubicacion geografica

Número de habitantes

El Estado Aragua, posee el 8,28% de la población total del país, Es el sexto estado más poblado de Venezuela. La población total del estado es de 1.876.470 habitantes para el año 2015.
La población se encuentra en el litoral y en los valles bajos, siendo los valles de Aragua una de las regiones más pobladas de Venezuela, debido al rápido proceso de industrialización de la ciudad de Maracay y su importante área metropolitana de 1.318.881 habitantes.
Municipio Capital Población (2015) Porcentaje
Bolívar San Mateo 41.190
2,3 %
Camatagua Camatagua 18.900
1,0 %
Francisco Linares Alcántara Santa Rita 200.001
7,6 %
Girardot Maracay 713.916
25,0 %
José Ángel Lamas Santa Cruz 32.606
2,0 %
José Félix Ribas La Victoria 143.467
8,8 %
José Rafael Revenga El Consejo 48.909
3,0 %
Libertador Palo Negro 130.211
7,0 %
Mario Briceño Iragorry El Limón 99.448
6,1 %
Ocumare de la Costa de Oro Ocumare de la Costa 13.042
0,8 %
San Casimiro San Casimiro 26.085
1,6 %
San Sebastián San Sebastián 22.824
1,4 %
Santiago Mariño Turmero 240.950
12,9 %
Santos Michelena Las Tejerías 39.127
2,4 %
Sucre Cagua 138.362
7,0 %
Tovar Colonia Tovar 14.672
0,9 %
Urdaneta Barbacoas 21.194
1,3 %
Zamora Villa de Cura 145.097
8,9 %

Caracteristicas de la población

Manifestaciones culturales de la zona 

Una de las manifestaciones más antiguas de Cata es la de los Diablos Danzantes de Cata.  El estado Aragua, posee algunas características que la distinguen de las demás: es una de las más antiguas y no permite que las mujeres bailen, quizá porque la hermandades en sus inicios fueron de exclusivo dominio masculino y posiblemente por lo fuerte de la jornada del día de Corpus Christi, en la que se danza casi 12 horas continuas.

Describe que esta fiesta pagana llegó a Venezuela a través de los europeos. "Se danzó por primera vez en Coro. Melchor Machado, en 1595, hizo una danza en Caracas, pero cuando lo vieron los curas, no les gustó y por eso enviaron el baile al interior del país".

Esta es una tradición que incorpora elementos de la venezolanidad debido a que a la "imposición católica" el pueblo practicante le sumó, de la cultura afrodescendiente, los tambores y de sus raíces indígenas, las maracas.

Cata, donde se celebra esta manifestación, es una bahía ubicada en la costa del estado Aragua. En esa entidad también se encuentran las cofradías de Ocumare, Chuao, Cuyagua y Turiamo







Organización y Proyecto

Nombre del proyecto


 Grado y sección
6TO "B"
Objetivos del proyecto

Objetivos generales
Investigar sobre la cultura de los Diablos Danzantes de Cata y Cata estado
Objebtivos específicos
Saber la opinión de los pobladores al respecto de los Diablos Danzantes de Cata con una encuesta
Documentar la flora y la fauna del pueblo 
 

domingo, 3 de julio de 2016

Datos de Identificación

CATA 2016
UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA BELAGUA
Guatire, Estado Miranda

Reseña
          EL U.E.P. “Belagua”, nace en el año 1996, escogiéndose una colina privilegiada por su ubicación en el sector La Rosa de Guatire zonificado como terreno educativo, para construir sin ánimo de exagerar, quizás, la mejor infraestructura de tipo educacional con que cuenta nuestra región.

           Todo esto, unido a un proceso de captación muy asertivo del personal docente, llamado a la difícil tarea de fundar una institución de prestigio, dando como resultado que en octubre de 1998, se abran las puertas al futuro de la enseñanza en el “Belagua”, orientada a mejorar la calidad de vida de la comunidad.

            La filosofía de nuestra institución es “Educar para la vida en Libertad” , lo que implica una amplia visión de la nueva educación que pretende formar personas que puedan integrar el conocimiento, los valores, el respeto y la participación activa dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje en los diversos contextos donde se desenvuelvan.

            Nuestra meta es alcanzar egresados, que marquen la pauta por caracterizarse como individuos íntegros, honestos, luchadores, buenos cristianos y capaces de forjar el destino de la nueva Venezuela.

            La palabra  “BELAGUA” proviene del nombre de un  pueblito medieval, ubicado al pie de la Cordillera de Los Pirineos. Este pueblo es atravesado por un riachuelo, del mismo nombre,   donde existe un puente de piedra muy antiguo, que utilizan los pobladores para trasladar sus bestias y aperos.
            Para nosotros, “BELAGUA” es una fortaleza educativa con un puente comunicacional que va desde el inicio de la vida del estudiante atravesando un río de sabiduría por las diferentes etapas evolutivas, para formar la personalidad del individuo, quien finalmente se convierte en el ser integro, honesto, crítico y emprendedor que tanto necesita Venezuela.

Himno BELAGUA
  
Slogan de la Institución

"Educar para la vida en libertad"  

Nombre del Proyecto de Aprendizaje

"Amar a Venezuela es conocer sus tradiciones"
Cata 2016

Evidencias


  







 


Reflexiones del Viaje a CATA

REFLEXIONES